¿Conoces la estimulación visual infantil?

La estimulación visual no es un trabajo únicamente del optometrista, sino que tanto la familia como el propio niño, en edades más avanzadas, deben poner mucho de su parte. Es un esfuerzo en equipo que requiere paciencia, comprensión y buena comunicación si se quieren conseguir los objetivos propuestos.

Estas son las consideraciones a tener en cuenta para la adecuada estimulación visual del niño:

  • El recién nacido observa los objetos que se encuentran entre los 10 cm y 75 cm. El interés por los objetos brillantes comienza hacia los dos o tres meses, y los movimientos oculares coordinados a los cuatro meses aproximadamente.
  • Según estas premisas, durante el primer mes, el niño es capaz de girar la cabeza ante una luz difusa y realiza seguimientos horizontales. A los dos meses sigue a una persona que se mueva a un metro y mantiene el contacto visual prolongado. Hacia los tres meses proyecta su visión hacia los rasgos más centrales, iniciándose la visión binocular. En cuanto a la visión del color, la discriminación de los mismos se inicia a los tres meses aproximadamente.

Así pues, proponemos una serie de ejercicios que pueden ser de gran ayuda para la estimulación visual:

  1. Utilizar formas en movimiento como, por ejemplo, juguetes.
  2. Tarjetas en blanco y negro.
  3. Estimulación con juguetes brillantes y sonoros.
  4. Linterna puntual para seguimientos.
  5. Dejar al niño explorar con sus manos.
  6. Proporcionar estímulos de diferentes tamaños, texturas, pesos y formas.
  7. Jugar a palmear las manos contra las suyas.
  8. Tumbarle en el suelo, en un sitio seguro y amplio, donde tenga muchos estímulos visuales que llamen su atención y le haga moverse voluntariamente.
  9. Colocar objetos en el suelo a unos cinco centímetros de su brazo extendido para que quiera avanzar y cogerlos.
  10. Estando en el suelo, colocar un objeto llamativo frente a sus ojos, deslazárselo hacia un lado mientras el niño lo ve. Continuar moviendo el objeto hasta que el niño logre voltearse y quede boca arriba.
  11. Darle objetos cuando esté tumbado boca-arriba.

¿Tienes alguna duda respecto a la estimulación visual infantil? Contacta con nosotros, nuestro equipo Meca Ópticos cuenta con profesionales especializados para la estimulación visual.