6 de cada 10 jóvenes de entre 17 y 27 años son miopes según el informe realizado por la asociación Visión y Vida La prevalencia de la miopía entre los jóvenes. Asimismo, se prevé que este año el 33% de los adolescentes tendrán miopía, según el estudio realizado por el Colegio Nacional de Ópticos-Optometrístas. El principal factor de riesgo a día de hoy es el continuo uso que hacemos de las pantallas referente a nuestro actual estilo de vida.
La miopía es una alteración refractaria del ojo debido a la cual este es incapaz de enfocar correctamente los objetos lejano, se produce cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino del ojo.
Entre los principales síntomas encontramos el cansancio, sequedad de ojos, picor, parpadeo constante e incluso ardor. También podemos notar como nuestra visión se torna borrosa a medida que pasan los minutos frente a una pantalla de ordenador, tablet o móvil.
Para ellos, te dejamos una serie de recomendaciones que ayudan a mejorar la salud visual del paciente miope:
- No usar las pantallas más de 3 horas diarias y colocarlas siempre a un mínimo de 50 centímetros de los ojos.
- Intenta no llevar una vida sedentaria. Caminar, pasear o salir al aire libre al menos 2 o 3 horas al día.
- Recuerda ir, al menos, una vez al año a revisar tu vista.
A día de hoy, gracias al avance de la tecnología también contamos con medidas técnicas que ayudan a frenar el avance de la miopía.
- Lentes de contacto blandas, especialmente recomendadas a los menores de 10 años.
- Terapia visual a través de ejercicios diarios que ayudan a entrenar nuestra visión y a obtener hábitos más saludables y beneficiosos para la eficiencia de nuestra vista.
- Ortoqueratología, como ayuda a frenar la miopía y reducirla.
Si tienes alguna duda, acude a cualquiera de nuestros centros, estaremos encantados de atenderte.